post __ No comments

¿Es realmente necesario el BIM?

Mozing / 30/05/2019 / BIM

¿Es realmente necesario el BIM?

La respuesta rápida y sincera es que los concursos públicos obligan o premian a los proyectos presentados en este formato, por tanto no es algo opcional. Si tu producto no está en BIM es más complicado que se incluya en dichos proyectos. Debido a esto multitud de fabricantes se ven obligados a facilitar sus productos en formato BIM a sus clientes para obtener una ventaja comercial respecto a su competencia.

BIM (Building Information Modeling) es un proceso inteligente basado en modelos 3D que brinda a los profesionales de la arquitectura, ingeniería y construcción (AIC) la visión y las herramientas para planificar, diseñar, construir y administrar edificios e infraestructura de manera más eficiente.

Implantación de BIM

Distribución implantación BIM en el mundo

Durante la última década, la metodología BIM se ha implantado de forma progresiva en diferentes países. Como consecuencia, no solo en algunos casos las administraciones públicas están asignando mejores puntuaciones a los proyectos que incluyen la metodología BIM, sino que a veces están haciéndolo obligatorio. Estas administraciones están siguiendo la recomendación de la Directiva Europea de Contratación Pública 2014/24/UE que establece la necesidad de emplear sistemas electrónicos (medios de comunicación y herramientas para modelar los datos del edificio) en procesos de contratación de obras, servicios y suministros a partir de septiembre de 2018.

Importancia de uso

BIM. Luminarias de FLOS montadas en un set de Revit

Las exigencias de la administración pública afecta a los estudios de arquitectura e ingeniería que se ven obligados a utilizar la metodología BIM en los concursos públicos para no verse excluidos de las licitaciones públicas.

Esta nueva metodología de trabajo también afecta a los fabricantes porque los productos que se incluyen en un proyecto BIM han de estar específicamente adaptados a esta metodología. El fabricante será el encargado de proporcionar sus productos en formato BIM.

Ya no es suficiente con integrar un dibujo del producto en un plano, también se pide que el producto esté definido con datos como dimensiones, peso, consumo eléctrico, voltajes, aislamiento, números de referencia, etc.

Por tanto, aquellos fabricantes que no proporcionen sus productos en formato BIM tendrán menos posibilidades de ser incluidos en los proyectos.

Cómo adaptar tu producto a BIM

BIM. Luminarias de FLOS montadas en un set de Revit

Gracias a nuestra experiencia en 3D fotorrealista, nuestras adaptaciones mejoran la visualización de los proyectos y aceleran su desarrollo. Un arquitecto o decorador busca la mejor presentación posible para sus proyectos y tendrá una clara preferencia por proveedores que le faciliten su trabajo.  Si un arquitecto tiene que incluir en su proyecto BIM 2000 focos empotrables elegirá el fabricante que le ofrezca un archivo BIM del foco y que le aporte un plus visual a su proyecto.

Esto es perfectamente aplicable a todo tipo de productos. Puertas, ventanas, mobiliario, etc.

Desde Mozing Studio te animamos a que evalúes a tu competencia y determines si ofertar tus productos en formato BIM es una ventaja estratégica y comercial.

SHARE VIA